y los medios tienen un impacto significativo en las jóvenes de hoy, influyendo en su percepción de sí mismas y en su salud mental.
Presión Social y Autoimagen: Las jóvenes enfrentan presión para conformarse con estándares de belleza poco realistas, lo que puede llevar a insatisfacción corporal y perfeccionismo físico . La exposición a imágenes idealizadas en los medios puede generar comparaciones ascendentes y pensamientos negativos sobre la apariencia .
Salud Mental: La promoción de estándares de belleza poco saludables está asociada con trastornos alimentarios y actitudes narcisistas. Las jóvenes, especialmente en entornos urbanos, muestran mayores niveles de insatisfacción corporal y perfeccionismo .
Identidad Personal: La influencia de los estándares de belleza promovidos por influencers y medios puede llevar a las jóvenes a perder su identidad, adaptándose a tendencias que no reflejan su verdadero yo .
Resistencia y Movimientos de Cambio
Movimientos de Resistencia: Iniciativas como el "Escape the Corset Movement" en Corea del Sur muestran cómo algunas mujeres jóvenes están desafiando los estándares de belleza tradicionales, buscando liberación y autonomía .
Cambio en la publicidad: Algunas marcas están comenzando a romper con los estereotipos de belleza, promoviendo campañas más inclusivas que valoran la diversidad y la belleza natural
Los estándares de belleza en el cine y los medios ejercen una presión significativa sobre las jóvenes, afectando su salud mental y percepción de sí mismas. Sin embargo, hay movimientos y cambios en la publicidad que buscan desafiar estos estándares, promoviendo una visión más inclusiva y saludable de la belleza.
0 Comentarios